30 de noviembre de 2014

Los juegos del hambre desde un punto de vista sociológico



Más que una reseña, es una reflexión. Este comentario fue de mi amigo Eder Noda:

"Un  jugador del distrito 12 que se va a los juegos del hambre (la industria tecnológica), despoja su humanidad (enajenación del trabajo) a cambio de que si gana (productividad + competencia), podrá dejar de ser pobre y el sistema lo retribuye incluso hasta con riquezas.
Entonces, el sistema dará un recordatorio a los rebeldes: tenemos el control. Esas oportunidades de concurso te lo da la institución como la escuela o el sindicato y la burocracia. Y claro que pueden acceder los pobres, pero eso no cambia la pobreza porque se produce por el propio sistema de desigualdad que existe."

No creo estar diciendo mucho si digo que tanto las películas como los libros siguen la línea de las distopías y el mensaje político de la rebelión. Katniss Everdeen, que en la película está representada por la bella Jennifer Lawrence y en el libro uno se imagina una especie de Rosa Luxemburgo, es una impetuosa, inteligente y joven habitante del distrito 12, el más pobre de todos. ¿Se nota el dejo marxista? De la clase más oprimida surge el símbolo de la lucha.

Distritos organizados y controlados mediante la fuerza brutal y el entretenimiento por un órgano central (dictatorial) llamado el Capitolio. Nada nuevo hasta aquí. Como mencionó Eder, no solo está el control y el entretenimiento. El Capitolio añade algo más: la esperanza, la administración de la esperanza. Un eco lejano en la historia mil veces repetido se escucha: los pobres tienen oportunidades, el problema no es de la sociedad y del estado. ¿Por qué alimenta la esperanza el Capitolio? Porque la culpa no va a ser estructural (del sistema), sino del individuo. Fácil. Pareciera que la opresión y la pobreza no son momentos singularmente situados en la historia y la cultura, sino que surge de la volutad de los ciudadanos: ellos no quieren estar mejor.

Hay qué ver más cerca todo esto. En el Capitolio habitan los ciudadanos llamados... exacto, capitalistas. Estos capitalistas disfrutan no de lo que producen, sino de lo que producen los otros distritos (más pobres), que no disfrutan el producto de su trabajo sino que, enajenados, solo observan cómo les es retirado todo, incluso la vida, tan solo por razones históricas. Sí, entonces fue la historia la que justificó el poder de unos sobre otros, la historia es la legitimadora de la obediencia, la opresión, el control autoritario. El mensaje es claro: los capitalistas usan el poder del estado para legitimar su posición ventajosa, y cuando los oprimidos quieren levantarse, el estado usa la violencia.

En la última entrega (falta una más) vi un giro bastante cínico. Los rebeldes ya se están organizando, pero usan a la rebelde Katniss como símbolo mediático. Katniss está condenada a proveer la libertad de los otros. No hay solución posible a este enredo. Los revolucionarios están usando maquiavélicamente al símbolo rebelde. ¿Se justifica la libertad de todos privando de libertad a una persona y manipulándola? ¿Katniss y el poder de hacer la diferencia? El viejo dilema del individuo o el grupo. No miente el Capitolio, su control y su organización opresiva mantienen viva a la gente. Los ciudadanos no quieren solo sobrevivir y miles se sacrifican. Los ideales prevalecen, pero no deja uno de preguntarse si todo esto vale la pena. La historia no carece de sentido de la ironía y del cinismo.


J.E. Alcalá

18 de octubre de 2014

Waking life, de Richard Linklater




En general se trata de un tema antiquísimo: del sujeto que despierta ante la realidad y toma una posición ante ella. ¿Cuándo el hombre dejó de ser natura y se escindió de ella? Imagínense como un ser en transición entre un organismo del género Homo, predecesor del hombre moderno, que de pronto se descubre a sí mismo, toma conciencia de sí, se convierte en un narrador omnipresente de sí mismo.

Linklater usará como metáfora o como guía el sueño lúcido del protagonista para ir al núcleo de la cuestión. Y un montón de filosofía, occidental y oriental.
En la película en realidad no pasa nada, o casi nada. No hay clímax, ni cronología. El protagonista es intemporal y solo hay una sucesión de eventos que sólo pueden ser conectados a través de la memoria. Sólo una constante sensación de extrañeza, esa que sentimos cuando en un sueño de pronto estamos situados en su argumento sin saber cómo llegamos ahí. Esa misma que quizá sintió Gregorio Samsa cuando despertó siendo un enorme insecto.

En uno de los cambios un profesor contrapone el posmodernismo con el existencialismo. Libertad de ser versus confluencia de fuerzas sociales e históricas que determinan a un sujeto. Hay, quizá, una ligera alusión al budismo (de hecho las hay durante toda la película) que considera la existencia como un sufrimiento, pero si es una consecuencia también es una decisión. No hay pretextos.

Después se trata el post-humanismo. Empieza dando un brevísimo recorrido de la evolución: dos (o tres) mil millones de años de vida, seis millones de años de los homínidos, decenas de miles de años del hombre como lo conocemos. Después salta a la evolución sociocultural: diez mil años de agricultura, cuatrocientos años de revolución científica, ciento cincuenta años de revolución industrial. En este punto toca un tema entre la ciencia ficción y los alcances de la tecnología moderna: algo llamado singularidad (tecnológica), un punto de inflexión en el desarrollo a partir del cuál podrían pasar una o dos cosas: cambios análogos (intervención para modificar nuestros genes) y/o cambios digitales (inteligencia artificial o unión máquina-hombre). Según Eamonn Healy (el científico que lo explica), esto llevaría a la creación de un neo-humano, un punto en el cuál se diferenciaría claramente dos culturas debido a este gran salto evolutivo no natural, otra escisión más del hombre de sus contemporáneos.

Después viene un tema político desarrollado por un periodista con el protagonista (?). "Los poderes hegemónicos quieren que seamos observadores pasivos, nos han dado otras opciones, fuera de lo ocasional, el puramente simbólico y participatorio acto de votar: quieres el títere de la derecha o el de la izquierda". Después de lo cuál, se inmola. Aquí vuelve a surgir la confrontación entre existencialismo y el posmodernismo. El hombre construido por los medios y la confluencia de fuerzas incontrolables y el hombre que toma una decisión, por futil que sea, que nadie más puede tomar por él.

Sirva esto de señuelo. Es una película de múltiples lecturas.


14 de septiembre de 2014

Mulholland Drive, de David Lynch




He aquí una pieza discontinua, confusa, tétrica, con elementos eróticos intercalados y una completa sensación de extrañeza durante las primeras 3/4 partes de la película. Otro ejemplo de "vuelta de tuerca" narrativa. El universo de Lynch es surrealista y absurdo (quizá su película más lineal sea El hombre elefante, y quizá en donde lleve sus ideas oníricas al extremo sea Eraserhead). Si se quiere ver una historia lineal hay qué hacer un esfuerzo: verla hasta el final y después reconstruirla. Exige un esfuerzo intelectual casi académico: hay simbolismo e incluso las escenas que parecen azarosas están conectadas bajo un argumento verosímil. Digo verosímil porque lo onírico es complejo de definir. Cito una frase de Valéry: 
...en el sueño se produce algunas veces un acuerdo singular entre lo que se ve y lo que se sabe; pero es un acuerdo que no se soportaría en la vigilia, veo a Pedro y sé que es Jaime...
Este saber lo que es mientras se percibe otra cosa diferente es algo que solo ocurre en los sueños. ¿Quién no se ha soñado en su casa, abre una puerta y da a un cuarto que no existe? El sueño es una discontinuidad de nuestras vidas. En la vigilia todas nuestras conductas son coherentes, cronológicas, factibles. Dormir es otro estado diferente a estar despierto, y otras cosas suceden. Normalmente, este estado lo padecemos, en el sentido de que nos ocurre y poco podemos hacer al respecto. Hay, sin embargo, sueños en los que somos conscientes, sabemos que estamos soñando y se siente como si fuera real. Ver un sueño en estado de vigilia. Parece que era la intención de Lynch, no sé si decir que el último cuarto de la película resuelve la trama, porque lo cierto es que no hay un tercer narrador explicando nada: tenemos qué ser partícipes y un poco arbitrarios al decidir qué fue real y qué no. Lo dejo a su interpretación.


Ficha técnica:

Director: David Lynch
Guión: David Lynch
Protagonistas:
Justin Theroux
Naomi Watts
Laura Harring
Ann Miller
Robert Forster
Música: Angelo Bandalamenti
Premios: Premio al mejor director del Festival de Cannes

Ver online (HD):

http://floow.tv/pelicula/3812/mulholland-drive-hd#/watch

31 de agosto de 2014

Vals con Bashir, de Ari Folman




Una reconstrucción de la memoria del director, Ari Folman, en su paso como soldado por la guerra libanesa de 1982 (que, a raíz de la invasión israelí, surgiría el grupo 'terrorista' Hezbollah con apoyo económico y armamentístico de Irán y Siria). Comienza con una charla entre él y un amigo en un bar donde éste le narra una pesadilla recurrente asociada a la guerra. Folman comienza a tener sus propias visiones, sobre la llamada Masacre de Sabra y Chatila (perpetrada por las Falanges Libanesas, grupo político-religioso cristiano pro-israelí), sin saber exactamente si son falsos recuerdos o no, sugeridos quizá por la propia pesadilla de su amigo, o quizá fundados en un miedo a la masacre más antiguo que su propia existencia. Entre entrevistas y conversaciones con viejos amigos y testigos de la guerra y la masacre, revela los horrores del conflicto. La muerte es solo un escenario de lo que Samuel Huntington llamó en 1992 El choque de civilizaciones (claro, 10 años después del conflicto). Parece una instantánea de los conflictos entre Palestina e Israel y, más generalmente, como Huntington apunta, entre el occidente y el oriente, relatado no desde la historia sino desde los puntos de vista subjetivos de quienes perdieron la memoria. Pero la memoria los encuentra a ellos
con la culpa, en sus sueños.

La película empieza con una pesadilla. Después, hace un cambio a la realidad, que, sin embargo, sigue siendo una pesadilla. Al final, la última escena es completamente aterradora. Nos damos cuenta de por qué Folman quiso olvidar al mundo al llevar marcas de ese viaje. Y nosotros seguimos en ese mundo: un espacio infinito donde ocurren atrocidades que nuestras pesadillas difícilmente pueden igualar. ¿A dónde huir entonces? Al olvido. Olvidemos las masacres, los asesinatos, el peligro de estar vivos. No podríamos vivir pensando que esa realidad no es una abstracción de los periódicos, sino que es nuestro contexto. Allá, en 1982, o aquí. Siempre.

Ficha:
Director: Ari Folman
Guión: Ari Folman
Protagonistas: Ari Folman
Género: Documental animado, autobiografía
Música: Max Richter 
Lenguaje: Hebreo
Países: Israel, Alemania, Francia

Ver online:


17 de agosto de 2014

El Golem de Piotr Szulkin







Sediento de saber lo que Dios sabe,
Judá León se dio a permutaciones
de letras y a complejas variaciones
Y al fin pronunció el Nombre que es la Clave.


La Puerta, el Eco, el Huésped y el Palacio,
Sobre un muñeco que con torpes manos
labró, para enseñarle los arcanos
De las Letras, del Tiempo y del Espacio.

El Golem, Jorge Luis Borges

El rabino Judah Loew ben Bezalel creó en una sinagoga de Praga en el año de 1270 un ser de barro, como Adán, fuerte pero poco inteligente. La leyenda del Golem, sin embargo, tenía milenios de existencia. Piotr Szulkin hace una versión moderna, en un ambiente post-apocalíptico y bastante confuso y perturbador, en el que la ciencia ha adquirido la técnica necesaria para hacer estos seres y, sin embargo, quizá ha perdido su humanidad. Este Golem, sin embargo, es algo extraño: piensa y actúa sin seguir los designios de sus creadores (que en escenas paralelas, a través de un televisor, nos dan las pistas).
Lo veo como una especie de sátira, desde mi punto de vista: es un ser que actúa de forma más humana que los propios humanos, y los humanos lo ven con extrañeza (y es una extrañeza que sentimos propia debido al ambiente soporífero y terrorífico en que se sitúa, con reminiscencias desde la primer escena, a Kafka).
No tengo nada más qué agregar.

Ficha técnica:

Director: Piotr Szulkin
Género: Ciencia ficción, distopía (?)
Idioma: Polaco
Año: 1980

Referencias:

http://www.imdb.com/title/tt0080806/

Enlace de descarga:
https://mega.co.nz/#!mF4TCRzA!Hzm2WAIwajI830CvZ21TIYin1uMwtfFx2G5-ezxrBr8
Tiene subtítulos incluidos en archivo aparte. Basta con arrastrarlos a la ventana de reproducción.

1 de agosto de 2014

Blade Runner, de Ridley Scott

Blade runner, Ridley Scott



Hablar de Blade runner es hablar de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. Ambos influenciaron, en el cine y en la literatura respectivamente, la ciencia ficción distópica, referentes del posterior cyberpunk. La adaptación de la novela sufrió algunas modificaciones, exculpadas por su estética: la inclusión de elementos del film noir y la interpretación de temas filosóficos que son explícitos en la novela en la película se muestran como imágenes manipuladas o el montaje de las escenas (dicho sea de paso, hay cerca de 7 versiones, me refiero aquí al corte del director), que es una bendición del cine: crear atmósferas audiovisuales que se sientan como si estuviéramos inmersos en esa misma situación. Hay cierta extrañeza de la que uno es más o menos consciente.La diferencia estriba en el medio: el escritor usa palabras como tacto, el director las trasforma en otros elementos con el mismo significado, y a mi parecer, el resultado es magistral.

El tema de la novela no es tanto la ciencia ficción. Para Philip K. Dick, la ciencia ficción es un medio para exponer sus preocupaciones filosóficas. En este caso, la realidad y la moralidad (y la religión como instrumento): ¿qué es ser ser humano? ¿qué es la realidad? ¿cómo se construye la identidad...? En robótica existe un constructo llamado “el valle inquietante”: conforme las réplicas antropomórficas se parezcan más a los seres humanos, generarán en estos una respuesta de rechazo. ¿Por qué se da esto? Si un robot se comporta como si fuera humano, ¿no es un humano?

Nos vemos implicados ante la cuestión de si los valores son universales o relativos. Si los valores están basados en la realidad, sería lógico suponer que son universales. Si son más bien un consenso, una convención social... tenemos un problema, y muy serio: expuestos los prejuicios, deshechas las premisas, debemos adoptar otros valores.
Desearía que esta película fuese vista desde esta particular perspectiva. Yo no la vi así, hace casi 6 años, pero leí el libro y regresé al filme.

j/e

Dirección: Ridley Scott
País: E.U.A.
Guión: Hampton Fancher, David Peoples
Basada en: ¿Sueñas los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick
Producción: The Ladd Company, por Michael Deeley
Protagonistas: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young
Música: Vangelis
Fotografía: Jordan Cronenweth

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_inquietante
http://en.wikipedia.org/wiki/Blade_Runner
http://en.wikipedia.org/wiki/Do_Androids_Dream_of_Electric_Sheep%3F


Ver en:
http://floow.tv/pelicula/3840/blade-runner-hd-extended#/watch

19 de julio de 2014

2046, de Wong Kar-kai

2046
Wong Kar-wai

Un hombre escribe un relato sobre el futuro, pero escribiendo sobre el pasado. Le falta amor pero tampoco lo da. Utiliza algunas metáforas (como androides, el futuro, un tren) para describir los detalles del dolor de estar a destiempo cuando se quiere algo. La soledad del protagonista es evidente, pero matizada por constante compañía que no es permanente.

«Tengo un secreto qué contarte. ¿Te irías conmigo?”
«Hay un problema con nuestras asistentes: cuando han servido un viaje tan largo comienzan a fatigarse. Pueden querer reír pero la sonrisa tarda en llegar. Pueden querer llorar pero las lágrimas llegan hasta el día siguiente.»
«Lentamente comencé a dudar de mí mismo. La razón de que no respondiera no se debía a un retraso de sus reacciones, sino simplemente a que no me amaba.
Me di cuenta de que no respondía no porque no le gustara... sino porque ya había amado a alguien»
«El amor es sobre estar a tiempo"

Es una historia simple. Segmentos se repiten, quizá para dar énfasis en la continuidad de lo que esos segmentos dicen. Y la fotografía es, por decirlo de una forma, nostálgica.


Ver en:

12 de julio de 2014

La ausencia

La carga más pesada de un hombre es su soledad. Estar sitiado, y ser incomprendido. Ahí está la imagen de Sísifo, en la montaña, cargando la piedra una y otra vez, y esa piedra es su condición. Sísifo, inmerso en sus ideas, siempre retorna al principio, absurdamente, solitario. ¿Qué perdió Sísifo, o qué es aquello que nunca tuvo?

El tiempo erosiona nuestras cargas, pero también erosiona nuestros sueños.

j/e

Querer

Somos torturados por el peso de nuestras indecisiones, por el voluminoso peso de estar parados en situaciones que no queremos. Y estar donde queremos, a veces, requiere de coraje. Entonces llega el vacío: ese dolor de lo que nos hace falta. Notamos tanta ausencia, y somos tan frágiles y tan tontos.
«Si tan solo...» nos decimos. No hay tal cosa como el destino. El peso es asumir la libertad y golpear con ella todas las puertas. Equivocarse, después de todo, es inevitable para ser felices. Ninguna situación es perenne por sí misma, nosotros le damos continuidad.

j/e

9 de julio de 2014

The many-worlds interpretation

En una carta que enviaste el año pasado decías “quiero un silencio tan perfecto que se escuchen mis latidos taquicárdicos, quiero una soledad tan completa que se vean mis caricias ausentes como trazos invisibles”. No tenía destinatario. Tú eres un platónico, ¿no es así? Crees que podrás encontrar en un ser la forma de tu sueño. Tu idea de perfección es, sin embargo, extraña. No pareces querer algo para ti. Quieres doblegarte ante una mano, o una boca. Que no te escuchen cuando hables de cosas aburridas. Que se opongan. Que te discutan. Que te odien cinco minutos antes de un beso. La delicia de unos ojos que te penetran con sagacidad, de las palabras que se adelantan a las tuyas.

Ensayaste mil veces cómo besar con una dulce y desesperanzada ternura ese cuello de estatua griega, marmóreo, que hace mucho no ves. El reverso de todas tus fantasías es un vacío tan profundo...: el dolor de lo que te hace falta. ¿Cómo acercarse a lo sublime? Ella no cree en esta línea. Tú sí crees. En lo más encumbrado de tus sueños ella apenas roza la posibilidad. Jamás te habías sentido tan pequeño. Crees que en un millón de mundos alternos debe haber alguno donde seas feliz con ella, y ese dolor te parece insoportable.

j/e

7 de julio de 2014

La lluvia

«¿... saldrá el sol
por detrás de tus pupilas
mañana?»

Cartas a Felice

On the meaning of impossible things

Cualquier sitio del mundo era un rincón. Él caminó tres veces por el mismo pasillo con el Quijote en su brazo, en ninguna de esas ella desvió la mirada para verlo y él, con completa falta de autoconfianza, regresó a seguir rumiando su soledad, acentuada por el doloroso deseo de decirle hola.
Pasó una hora y la vio retirarse, a lo lejos, como una nube con forma de sonrisa. La piel se le erizó al sentirse en un planeta vacío.

j/e

Background

Solo conocemos las cosas por contraste. En la época dorada de la infancia no sabíamos que éramos felices, porque no sabíamos qué era estar abrumados, estresados, tristes. En la época en que se creyó que la tierra era el centro del universo no se había descubierto el propio movimiento de la tierra. Vivir es construir un mundo, nuestro propio mundo. Todas las experiencias adquiridas constituyen el fondo con el que contrastamos cada nueva visión, imagen, vivencia.

j/e

4 de julio de 2014

Viernes, 2 am

A dos metros de distancia sus miradas se cruzaron. Ella pensó que la felicidad no es completa, que la vida es el equilibrio entre el azar y lo seguro. Él pensó que es suficiente con la mitad para dormir ocho horas.
Pero ese día, varias risas, un abrazo y como mil palabras lo separaban del reposo. Pensaba que era inevitable verse. Ella guardaba silencio de forma intermitente. Él quería abrazarla de forma continua.

3 de julio de 2014

La escalera de Jacob

Ficha:
Duración: 116 min
Director - Adrian Lyne
Protagonistas (principales):
Tim Robbins (Jacob Singer)
Lenguaje: Inglés
Género: Suspenso/terror psicológico


La expresión "vuelta de tuerca" (plot twist en inglés) se refiere a un cambio radical en el argumento de una narración (sea esta película o novela, cuento, etc). El elemento central, podría decirse, es lo inesperado del cambio. Empero, esto no implica que pierda valor estético (como sucede con muchas grandes producciones hollywoodenses donde el argumento se resuelve de forma grotesca e incómoda). Las expectativas siempre son falsas y generan sorpresa mientras la trama adquiere complejidad (con complejidad, quiero decir, que la interralación de sus elemenos pierde linealidad).
En La escalera de Jacob (Jacob's ladder), sin hacer spoilers, lo que cambia es la interpretación de los eventos que durante más de media película estamos viendo. Nos damos una falsa idea de lo que está sucediendo (aunque durante todo el transcurso hay muchos elementos oscuros que nos dan pistas, como si el director nos retara): mientras los eventos podrían calificarse de ciertos, nuestra interpretación no. Podríamos preguntarnos ¿qué es interpretar? ¿qué elementos de una historia nos llevan a escoger una interpretacion de diferentes eventos y no otra? Puede que escojamos la más probable, por economía.
Lo mejor de esta película es que es inteligente sin ser pesada, y es entretenida si ser frívola. El mejor psico-thriller que he visto en mi vida.

Aquí se puede ver (solo en calidad estándar): http://floow.tv/pelicula/3334/on-floowtv#/watch


j/e

1 de julio de 2014

Mme

A veces usted habla y mi ser es un estremecimiento de su boca.
Aún siento su imagen latir en mi cerebro.

30 de junio de 2014

Temporary peace (Anathema)

Beyond this beautiful horizon
lies a dream for you and I
this tranquil scene is still
unbroken by the rumours in the sky
but there's a storm cloging in
voices crying on the wind
the serenade is growing colder
breaks my soul that tries to sing
and there's so many many thoughts
when I try to go to sleep
but with you I start to feel
a sort of temporary peace...

28 de junio de 2014

Descargar torrents

Un torrent es un archivo que almacena datos de la localización de un archivo (por lo que se le llama metadato). El archivo final, digamos, una película, se divide en varios fragmentos que son localizado en diferentes hosts o "anfitriones" que, conectados a una red y que transfieren datos (estos fragmentos) a través de un cliente permita la transferencia (µTorrent, BitTorrent, Vuze, etc).

Bueno, esa es la teoría. Con archivos "torrent" se puede cualquier cosa en cualquier formato (películas, comics, libros, música, programas, etc). Hay muchas páginas que facilitan la búsqueda de estos archivos en torrent, siendo las más usuales:
http://thepiratebay.se/
http://kickass.to/
https://yify-torrents.com/

Prefiero las primeras dos, dan información respecto a los archivos y cuántos los comparten (seeds), entre más semillas (seeds) haya, el archivo se descarga más rápido (yo, con una conexión de 1 mb, he descargado hasta a 900 kbps, películas de varios gb en cuestión de media hora).
Otra forma útil de buscar contenido es buscar la palabra + torrent (ejemplo Kontroll film torrent).
Buscar con torrents nos permite acceder a archivos difíciles de hallar por otros medios.

Por ejemplo, la película húngara Kontroll no la encontré online (al menos no subtitulada en español) por lo que hice la búsqueda en la página The Pirate Bay citada antes:

http://thepiratebay.se/torrent/4077446/Kontroll.2003.DvDrip.XviD-jinXc

Descarguen el e instalen el software http://www.bittorrent.com/intl/es/downloads/win, después en la página The Pirate Bay den clic en el símbolo de herradura y el programa identificará automáticamente el archivo, den aceptar.

Todavía necesitarán descargar subtítulos, para ello buscamos el nombre del archivo (ejemplo Kontroll xvid jinXc subtítulos español) y buscamos opciones:
http://www.subdivx.com/X6XMTYxNjE1X-kontroll-2003.html

Para visualizar, hasta donde sé, muchos reproductores pueden detectar los subtítulos, otros, hay qué arrastrar el archivo de los subtítulos (normalmente .srt) hasta la pantalla. Yo uso el reproductor VLC que pueden descargar directamente desde la página, es open source así que no cuesta nada.

Puede resultar tedioso, pero una vez que saben cómo hacerlo, es realmente más sencillo que ir a blockbuster, y el contenido en la red es casi infinito.


j/e

16 de junio de 2014

Seul Contre Tous, de Gaspar Noé


Ficha:
Duración: 93 min
Director - Gaspar Noé
Guión - Gaspar Noé
Protagonistas (principales):
Philippe Nahon (narrador en primera persona)
Blandine Lenoir (Cynthia)
Lenguaje: Francés

Nuestros actos en el mundo exhiben cierta coherencia. A veces obedecen a reglas tácitas de las que no somos conscientes, otras solo a la consecución de sucesos que nos ponen en determinado contexto. No sería, por ejemplo, extraño para uno mismo verse situado de repente en una paletería.
Sucede diferente con nuestros pensamientos (o el yo consciente que habla en nuestras cabezas). Es un caos. La voz que oímos (y esto es extraño, somos conscientes de nuestra consciencia... es decir, metaconscientes) es un flujo ininterrumpido y muchas veces poco coherente de frases, descripciones o lo que queramos. Esto es vivir en primera persona, y no siempre está en concordancia por nuestra vida exterior, nuestros actos. Pareciera que vivimos dos mundos simultáneamente diferentes.

Y bueno, estoy hablando de lo que me hizo pensar una película. Seul Contre Teus (I stand alone en inglés), de Gaspar Noé (a quien también podrían conocer por Irreversible, con Monica Bellucci). Narrada en primera persona, trata de un hombre que está solo. No hay mucho que se pueda decir al respecto, o hay demasiado, parece haber algo que está confinado en nuestro interior. Un hombre sitiado en su piel, que mantiene conversaciones casi exclusivamente consigo mismo, o sería más apropiado decir que sabemos que hay un monólogo interno o fluir de la conciencia. Su vida es una mierda de inicio a fin, pero el intervalo que vemos, en concreto, resuelve en cierta forma su vida. La resuelve porque toma conciencia, y le da un sentido. Hay una evolución que me recuerda a Antoine Roquentin de La Náusea (de Sartre), una evolución de un hombre desesperado, puesto en escena, en circunstancias que posiblemente no pudo elegir ni cambiar pero que, sin embargo, él mismo las puso en marcha. Es evidente: uno no puede simplemente no actuar. Pero una vez nos movemos, algo se desencadena y debemos tomar una posición personal con respecto al mundo, a nuestra situación.
Quiero decir más, casi desahogarme, porque esta película fue un balazo y estuve dos horas pensando en ella y en general en nuestra condición, pero lo dejo aquí.
Hay esperanza. Siempre podemos hacer algo de lo que hicieron con nosotros (Sartre dixit).


Imagen alegórica


Mejor véanla. La encontré en youtube subtitulada y desgraciadamente la calidad no es la mejor, pero se ve decente:

https://www.youtube.com/watch?v=SMGve0ePil0


j/e

2 de junio de 2014

Her, de Spike Jonze


Ficha:
Duración: 126 min
Director - Spike Jonze
Guión - Spike Jonze
Música - Arcade Fire
Protagonistas (principales):
Joaquin Phoenix (Theodore Twombly)
Scarlett Johansson (voz de Samantha)



A Spike Jonze le gusta hacer ficción filosófica. Por ejemplo, en Being John Malkovich explora la identidad (¿qué es ser yo?) y el aislamiento humano (o el cómo tener una mente confinada en un cuerpo puede significar aislamiento), entre otras cosas.
La nuestra es una cultura que da por sentada la existencia de la mente, aunque su naturaleza sigue en debate. La tesis más convencional proviene del dualismo cartesiano, al decir que la mente no es física: el cuerpo es espacial, la mente no. Este dualismo ha evolucionado hasta identificar a la mente como los procesos cognoscitivos, que a su vez se identifican con la actividad del sistema nervioso. Esto significa que estos procesos resultan de la complejidad que puede adquirir un sistema a través de la interacción de sus elementos y de la cantidad de información que pueden procesar. Si esto es así, la conciencia y la auto-conciencia son facultades que podrían desligarse del cuerpo, dado que los mecanismos que dan lugar a su emergencia pueden ser emulados de forma artificial emulando la complejidad del sistema y la información entrante/saliente.

Con este modelo surge Her, el último filme de Spike Jonze (que, por cierto, ganó un Oscar como guionista). Sin la necesidad de dar detalles científicos/técnicos, se monta un escenario con personas totalmente (o casi totalmente) integradas con los medios digitales, donde el argumento es la existencia de un programa de computadora llamado Samantha (cuya identidad sexual es, inicialmente, femenina y posteriormente, como cabe esperarse, ambigua), desligada de un cuerpo físico (que resulta de componentes físicos: electrónica, electricidad) pero con la capacidad de evolucionar intelectual y emocionalmente. Entre el protagonista Theodore Twombly y Samantha surge una relación romántica que adquiere la complejidad de una relación convencional, y más allá de esto, explora temas profundos que en nuestro ambiente cultural obviamos. Mencioné, por ejemplo, la ambigüedad sexual que se plantea cuando una "mente" no está ligada a un cuerpo físico humano. La experiencia subjetiva de Samantha es de otra naturaleza al ser sus entradas sensoriales diferentes, o carecer de ellas (¿sómo es ser un programa de computadora? ¿cómo se siente una caricia? ¿a qué sabe el vino tinto? ¿nos sabe a lo mismo a ti y a mí?).

La banda sonora, por Arcade Fire, ambienta las sutiles, dolorosas, radiantes... interacciones emocionales entre los dos protagonistas. El resultado es desolador porque nunca perdemos de vista la imposibilidad de una relación como esa, puramente espiritual, desincorporada, entre un cuerpo-consciente y una conciencia-sin-cuerpo. Al menos yo me sentí muy mal por el pobre Theodore.


j/e

Links:

Ver online:
http://floow.tv/pelicula/5516/on-floowtv#/watch
Instrucciones: dar clic en la ficha "ver", después elegir la calidad (normal o HD; a veces solo existe una posibilidad), dar clic en las opciones "videomega" o "pixshare", y después en el ícono de play.

16 de febrero de 2014

Soy el eco de tu grito buscándome
y mi propio grito de respuesta se solapa con el tuyo.

Nos estamos soñando uno al otro,
sitiados en nuestra piel,
en esa inmensa soledad que es uno mismo,
coexistimos en estados diferentes de conciencia.

Nos une algo más que la voluntad,
confiamos en que el destino es sabio,
pero flaqueamos con la duda,
cada elección es un rechazo de algo.

Cada ser es una confluencia histórica
de fuerzas que se contrarrestan.
La inmovilidad es el único movimiento.
Solo cambia el mundo alrededor.


31 de enero de 2014

El presente es la instantánea del tiempo que se está muriendo. ¿Cuánto dura? ¿Un segundo, un minuto, un día?

25 de enero de 2014

Sobre una charla

Estar mirando a la gata jugar con una bolsa de plástico. Hablar con una amiga sobre momentos definitivos. No odiar a nadie, no sentir dolor por el pasado, o añorar ese dolor lejano solo porque ya pasó, o porque estuvo ligado a intensas emociones.

El cuaderno amarillo en el que escribo tiene una bondad de persona, la suavidad de una piel que quisiera tocar, porque en estas circunstancias los objetos rígidos lastiman. Porque el calor de otro ser humano es una hoguera que reduce las vastas dimensiones del mundo.
Ella está vulnerable y tiene miedo. La han hecho sufrir. Yo me muestro vulnerable en cambio: no soy un peligro. Nos escribimos y las palabras nos caen como un bálsamo, la tranquilidad es exquisita.
El olor de café, las baladas de Nick Cave, los libros caóticos y trágicos de Paul Auster. Las hojas son fotografías (las notas en viajes, los versos escritos detrás de los libros). Las ilusiones depositadas en el whisky o en el tinto.
La esperanza.

Interpretación de un momento cósmico

Si hubiese un instante de mi vida al que llamaría cósmico sería este. Estuviste sentada durante 20 minutos, mirando hacia tu libro. ¿Qué leías tan gracioso que reías sin que importara que otros te vieran? Después, quizá, llegabas a párrafos que te trastornaban por completo, entonces ponías semblante serio y mirabas oblicuamente hacia la nada. 

Yo te miraba a ti, a tus ojos, tus pestañas, la comisura de tus labios. Grabé tu mirada como triste, tu mano izquierda sosteniendo tu barbilla y tu mano derecha dándole vueltas a las páginas y tus piernas cambiando de posición y el ángulo de luz solar a esa hora del día hacía brillar la superficie de tu piel. Un viento ligero soplaba tu cuello descubierto. Un muchacho con bastón te pidió permiso para sentarse, encendió un cigarrillo y tú lo miraste y sonreíste. Después él se fue. Seguiste sentada, seguí observándote. Fue hermoso cuando retiraste un hilo de cabello de tu cara y lo acomodaste en tu oreja. Fue hermoso cuando humedeciste tus labios con la lengua. Fue hermoso cuando sentiste frío y te frotaste las manos en las piernas. Fue hermoso verte sola e imaginar que tenía el valor para abrazarte. 

​¿Por qué? Me sentí como restos de hierro alineándose encima de un imán. Parecías el agua que cae en una tierra seca, quería beberte ávidamente, celosamente.​ Me sentí sitiado en mi epidermis. Después te levantaste y fui detrás de ti, no siguiéndote, no acechándote. Solo caminé siguiendo el trazo de tus pasos. Te subiste a un autobús. En el último momento miraste a través de la ventana, fijamente hacia mis ojos, yo parado en una esquina solo pude sentirme abandonado. ¿Debí amarte en ese momento? ¿Cuándo es suficiente el conocimiento de otro? Tuve la sensación de estar recordándote mientras te miraba, quisiera poder explicártelo. Compartíamos un espacio vinculado por tantas cosas..., el aire que salía de tus pulmones entraba a los míos. Me sentí dos años después, recordando un instante bellamente imperfecto, imposible. Convergimos, y nos separaríamos. ¿No duele eso? Yo sabía tanto de ti, tú nada.
Mañana existiré de nuevo cuando te vea bajar del autobús y no me reconozcas. Me sentaré a mirarte. Me sentiré completo.