2 de enero de 2012

Mr. Nobody y la many-worlds interpretation

Acabo de terminar de ver Mr. Nobody. Un cine diferente. Reminescencias de El eterno resplandor... y Los amantes del círculo polar. Ventanas por donde se fuga la realidad: la cognición en todo su esplendor, explota las multidimensiones que da la toma de decisiones y crea un universo donde todos los "porvenires", como dijo Borges en El jardín de los senderos que se bifurcan, o como el experimento mental del gato de Schrödinger, conviven al mismo tiempo.
El narrador es Nemo Nobody, un anciano cuya cabeza es un nudo de recuerdos de recuerdos, la fantasía de un texto que estaba escribiendo mientras era adolescente se mezcla con las vidas posibles que imaginó o que tuvo en sueños o que pudo haber tenido si hubiese girado otra puerta diferente. Para él todo convive en el mismo universo porque todo pudo haber tenido significado existencial. 
El tiempo es una preocupación del filme: si es lineal, si es escalonado, si es circular. Si el tiempo empezó con el Big bang y es una dimensión más del universo, al colapsarse el universo ¿el tiempo, al igual que las otras tres dimensiones espaciales, se contraería de la misma manera? Y a partir de esto hace experimentos mentales. La mente es una máquina del tiempo. Se puede "recordar" el futuro y el futuro existe físicamente con todas las variedades posibles que cada decisión pudo haber creado.

(Sé que en cierto sentido, los personajes que un escritor imagina tienen vida propia en el texto. Me gustaría por un momento visitar las páginas y ver cómo es la vida en 2 dimensiones. Dicen los neurocientíficos que nuestro cerebro filtra constantemente la realidad. La naturaleza ha seleccionado históricamente las características que nos permitieran sobrevivir y reproducirnos con éxito, frente a otras especies e individuos de nuestra misma especie, de modo que ciertas características de nuestro cerebro nos hicieron aptos... y por eso estamos vivos. Eso significa que hay cosas de la realidad que no podemos captar sencillamente porque nuestro cerebro no evolucionó para captarlas, somos nosotros los que nos adaptamos, no la realidad. Dicho esto, sugiero que hay porciones del universo que no podemos comprender porque estamos limitados, como el espectro electromagnético: es mayor a lo que perciben nuestros ojos)

Se la recomiendo a mis lectores inexistentes. La pueden ver aquí online y subtitulada. Voy a imaginar que alguien se metió y la vio y tuvo un orgasmo intelectual, si es que eso existe, después me cuentan qué pasó en su universo creado por mi imaginación. Esta película es para ser pensada. No se distraigan, arrímense la bacinica.

Me largo. Tengo sueño.

No hay comentarios: